domingo, 25 de octubre de 2015

amortiguador trasero de mazda


amortiguador mazda desmontaje 


Para empezar el trabajo subimos con el gato la rueda del amortiguador que queremos cambiar, despues se quita la  rueda. Al desmontar el elemento de amortiguación es fundamental primero trabajar en la parte de las ruedas y en una segunda fase aflojar el tubo de suspensión por la parte superior (compartimento motor). Se empieza por soltar todas las partes que forman el freno, como por ejemplo los cables de toda la tubería de freno y el asiento del freno. En la parte inferior el tubo de amortiguación esta fijado firmemente a la mangueta mediante unos pasadores y unas tuercas. Quite los tornillos y seguidamente haga palanca para extraer el tubo amortiguador del brazo transversal articulado mediante un desmontable.


También hay que tener en cuenta la rotula de la dirección que se une al amortiguador en algunos modelos de suspension, por lo que procederemos a extraerla para ello utilizaremos un "extractor de rotulas"

Una vez realizadas las operaciones anteriores el tubo amortiguador queda libre de sujeción en la parte inferior. Ahora solo falta quitar desde arriba las tuercas de soporte del compartimento motor (A). Ahora ya se puede sacar por debajo el tubo de amortiguación. Antes de cambiar desenroscar o limpiar algo en el elemento del amortiguador, el muelle debe estar asegurado con los tensores.
Atención: al tensar los muelles proceda con mucha exactitud. Lo mejor es colocar dos o tres tensores de muelle, nunca uno solo. Los tensores se colocan respectivamente en el anillo superior y en el anillo inferior y se los coloca con suavidad sin tensar todavía el muelle. Solo cuando los tres tensores estén colocados en la posición adecuada. fijelos con una llave. Para ello debe proceder de una forma alternada, es decir, no apretar del todo un tensor y luego los demás, sino hacerlo poco a poco en todos. El muelle estará tensado cuando los tensores no puedan sacarse sin tener que emplear algo de fuerza.





Entonces se procede al desmontaje del amortiguador. Para ello desatornille primero la guía superior del tubo de amortiguación y luego desmonte el platillo superior.
Ahora saque el muelle sin realizar ningún tipo de esfuerzo. El amortiguador esta protegido por un manguito de goma de la suciedad. Quite este manguito de goma, aunque puede estar sujeto de forma muy firme no debe rasgarse ni romperse. En caso de que se rompa se tendrá que renovar. Así se logra desmontar el amortiguador de muchos vehículos en otros se deben soltar algunas fijaciones mas por el extremo inferior.


El amortiguador nuevo se debe "cebar" antes de montarlo. Esto se realiza en la misma posición que ira montado en el vehículo, tirando y empujando el vástago varias veces hasta el tope.



MONTAJE DEL AMORTIGUADOR 

El montaje del amortiguador se produce luego en la secuencia contraria. Al colocar el manguito proceda de la forma contraria.
Preste atención al volver a colocar el muelle, pues este solo puede entrar en el platillo inferior en una posición determinada. En el platillo hay un orificio previsto para colocar el extremo del muelle. Fije de forma extremadamente fuerte los platillos y no suelte los tensores bajo ningún concepto hasta que la guía superior este montada de nuevo. No soltar los tensores uno tras otro, sino de forma paralela. Finalmente coloque el elemento amortiguador de nuevo en el vehículo.


REFERENCIAS
* Aficionados a la mecánica
* amortiguadores rincon del vago
* Imágenes GOOGLE

sábado, 24 de octubre de 2015

Despiece del amortiguador



AMORTIGUADOR Y SUS COMPONENTES:

El amortiguador tiene por objeto absorber los fuertes impacto que en ciertas ocasiones sufre el automóvil y no transferirlos a los pasajeros.
El amortiguador hace del viaje más placentero y confortable, ya que los impactos directos sobre el pavimento son bastante fuertes. Los sucesivos golpes hacen que fallen los componentes del sistema de amortiguación puedan fallar
.
El ensamble del amortiguador está conformado por dos componentes: un amortiguador de gas y amortiguador de resorte.
En el dibujo siguiente se encuentra detallados todos los componentes del amortiguador, todos sus empaques de caucho, resortes, etc.
Los amortiguadores delanteros son físicamente diferentes de los traseros aunque cumplen una función idéntica y es extremadamente recomendable realizar el cambio de los cuatro (4) amortiguadores al mismos tiempo: los dos delanteros- como los que se muestran abajo, y los dos traseros.


Los amortiguadores deben ser remplazados a los 50.000 kilómetros y se cambia el amortiguador de gas, cuyo costo es de unos 25 a 35 dólares cada uno. En el momento del cambio debes hacer revisar que todos los empaques e encuentren en óptimas condiciones, no es necesario cambiar todo el paquete a menos de haber tenido un choque/desgaste que comprometan el resorte amortiguador y otras partes.
En ocasiones también puede dañarse solamente el resorte amortiguador, y será necesario cambiar únicamente el resorte amortiguador.
Luego del cambio de partes del amortiguador, cualquiera sean éstas es imprescindible hacer el balanceo de los neumáticos  ya que la manipulación de la dirección hecha por tierra la alineación preexistente.

Amortiguador y sus componentes

1.- Soporte interior
2.- Ensamblaje de soporte
3.- Asiento del ensamblaje del amortiguador
4.- Asiento del rodamiento
5.- Rodamiento del amortiguador
6.- Asiento superior del resorte amortiguador
7.- Asiento del resorte amortiguador
8.- Protector de caucho
9.- Resorte amortiguador
10.- Amortiguador de gas

Para retirarlos del automóvil es necesario levantar el automóvil y apoyarlo sobre caballetes, retirar los neumáticos, remover dos tuercas en la cabeza del amortiguador dentro del capó- para el amortiguador izquierdo es necesario retirar la batería.
Para liberar el amortiguador del ensamble de la dirección se remueven dos pernos- los que pasan por el amortiguador marcado por el círculo rojo, No olvidar remover la manguera del líquido hidráulico, que se encuentra junto a los pernos de sujección a la dirección.
Para desarmar los amortiguadores deben comprimirse los resortes, se puede comprar la herramienta para comprimir los resortes, pero si tienes un poco de ingenio se puede hacer esta herramienta con una varilla roscada de 5/16" de 1 metro de largo, la cortas en tres partes iguales y usas dos grilletes para cable de acero de 5/16" para cada varilla.

DESMONTAJE AMORTIGUADO DELANTERO RENAULT LOGAN



DESMONTAJE AMORTIGUADO DELANTERO

RENAULT LOGAN 



PRIMER PASO : Los amortiguadores son pistones cilíndricos rellenos de líquido hidráulico y normalmente tienen la forma de un cono metálico con una envoltura alrededor.

Abre el capó y busca los tornillos del amortiguador (un círculo de tres tornillos en una bandeja dentro del compartimento del motor) a cada lado del automóvil, próximo al parabrisas. En el centro de este anillo de tornillos se encuentra el propio amortiguador. No sueltes aún ninguno de estos tornillos, especialmente el central, sino que úsalo como tu punto guía.  




SEGUNDO PASO : 

  quita la rueda : primero suelta los tornillos que fijan la rueda con una llave inglesa y eleva el automóvil con un gato mecánico, colocándole de acuerdo a las instrucciones del manual del fabricante para cambiar un neumático. Una vez hayas elevado el automóvil, coloca un gato hidráulico debajo para darle estabilidad. Quita los tornillos que fijan la rueda y retírala.Siempre es importante usar un soporte para gatos hidráulicos para fijar el automóvil. No intentes hacer este trabajo sin el soporte. Los gatos pueden caerse de repente, dejar caer el automóvil y atraparte bajo él. Los gatos usan fuerza hidráulica que puede perderse de repente y necesitan fijarse con soportes para hacer el trabajo de forma segura. Invierte en un par de soportes para gatos.





TERCER PASO :  quitar el  amortiguador suele haber dos o tres tornillos largos que  sujetan el amortiguador a la dirección. Quítalos retirando las tuercas de la base de montaje y soltando el amortiguador.
Este suele estar oxidado y ser difícil de quitar. Puedes vaporizar un poco de WD-40 en los tornillos antes de soltarlos. Prueba a "martillear" unas cuantas veces la propia dirección para soltar un poco los elementos antes de dar directamente a los tornillos que fijan la dirección. Quizá necesitarás también un poco de aceite o lubricante.

Dependiendo del modelo del automóvil, quizá tendrás que colocar el gato debajo de la dirección para elevarlo ligeramente y ver los tornillos.





CUARTO PASO : 

 abre el capo y busca las torres del amortiguador para quitar los tornillos suelen encontrarse en la mitad del guardabarros y parecen cilindros. Suelen estar sujetos por tres tornillos. Quita estos tornillos.

Al haber quitado los tornillos de la dirección, el amortiguador puede caerse. Puede ser de ayuda tener un compañero que sujete la base de montaje del amortiguador mientras tú sueltas los tornillos.





QUINTO PASO :

tira  del amortiguador No desatornilles el tornillo central de la parte superior de la bandeja del amortiguador hasta que hayas comprimido los muelles (si lo haces). Si tienes una base de montaje de amortiguador, puedes tirar el amortiguador viejo y pasar a montar la nueva base de montaje del amortiguador.
Se recomienda que las primeras veces que se intenta comprimir los muelles se use un compresor o abrazadera. Este método se usa para ahorrar dinero "salvando" los muelles antiguos y montando el amortiguador nuevo


SEXTO PASO : 
 se prodria conseguir el compresor de muelles para quitarlo Asegúrate de que el compresor es seguro y no apunta en la dirección de cualquier cosa que no quieras que se dañe, comprime el muelle o pide a alguien con experiencia que lo haga.
En la parte más superior del amortiguador se encuentra una tuerca grande similar a un disco que en realidad es la relación del amortiguador. Quita esta tuerca con un trinquete y una junta, y sujeta la barra del amortiguador con una llave inglesa justo debajo de la relación del amortiguador.


por ultimo se vuelve a montar el amortiguador  y se repite  el proceso con lo amortiguadores que se vallan a cambiar  Es más barato cambiar los amortiguadores según sea necesario, pero lo más común es cambiarlos todos de una vez, así que hazlo si piensas invertir en 2 o 4 amortiguadores nuevos. El proceso es básicamente el mismo para todos los amortiguadores independientemente de la posición.

No todos los automóviles tienen amortiguadores traseros. Comprueba el manual del fabricante antes de comprar partes innecesarias.

domingo, 20 de septiembre de 2015

amortiguadores y mulles

Clasificación de los amortiguadores (  tipos ) 


que es un amortiguador :  Un amortiguador es aquel dispositivo que ha sido diseñado para la absorción de energías producidas a partir de impacto o golpes o bien, para que aquellas oscilaciones provocadas por algún movimiento periódico disminuyan.
Los amortiguadores son una pieza esencial en la suspensión de los automóviles y pueden encontrarse distintas variantes de acuerdo a sus funciones. Algunos tipos  son:




Amortiguadores hidráulicos: este tipo está compuesto por un pistón que es insertado dentro del cilindro que se ubica en el aceite. El pistón, al contar con numerosos agujeros, hace posible que el aceite se traslade de un lado a otro. Algunas ventajas que presentan los pistones hidráulicos son que no precisan mantenimiento, poseen la capacidad de ejercer mayor amortiguación a medida que la presión se incrementa y, por último, son dispositivos muy sencillos.

Amortiguadores hidráulicos con válvulas: a diferencia de los anteriores, que presentan orificios para transportar el aceite, estos amortiguadores presentan válvulas, lo que hace que su comportamiento se caracterice por ser más eficaz así como también más suave.




Amortiguadores regulables en dureza: presentan una rosca que permite achicar o agrandar el diámetro del agujero por medio del cual fluye el aceite. Esto lo que permite al usuario es obtener mayor o menor dureza, según sus necesidades.

Amortiguador reológico: esta variante presenta partículas metálicas que, al recibir corriente magnética, endurece la suspensión ya que se tornan más espesas.


Amortiguadores de frecuencia selectiva: estos presentan un segundo conducto en el interior del pistón el cual se separa gracias a la presencia de una válvula que, cuando recibe presión, se cierra y endurece así la suspensión.

Amortiguadores de doble tubo: actualmente estos dispositivos son los más vendidos en el mercado y se separan en no presurizados, es decir que presentan agua y aceite y presurizados, que sólo cuentan con aceite. En estos amortiguadores el pistón, junto con el cilindro, se ubica dentro de una cámara mayor. El aceite puede fluir por el cilindro por medio del pistón o bien, a la segunda cámara, valiéndose de la válvula que se ubica entre las dos.



Amortiguadores regulables en suspensión: le permiten al usuario regular la distancia que existe entre la carrocería del auto en relación al suelo.


Amortiguadores monotubo: estos amortiguadores presentan dos cámaras, una de ellas contiene gas, mientras que la otra aceite y en medio de ambas se encuentra un pistón.


tipos de muelles  


Varios tipos de muelles trabajan en múltiples y diferentes vehículos. Algunas fuentes han sido diseñados para soportar cargas pesadas, algunas se construyen para el rendimiento y algunas se construyen para la calidad de conducción. Hay muelles que están instalados de fábrica y otros que son mercado de accesorios disponibles. En todas las situaciones, los resortes se combinan con ya sea un choque o puntal para absorber los baches en la carretera. Resortes 



Muelles helicoidales se sientan separados de la sorpresa en forma de espiral. Este tipo de resorte se encuentra principalmente en los coches más viejos y camiones pesados. Situado en la suspensión delantera del vehículo entre los brazos de control superior e inferior, muelles helicoidales llevan cargas más pesadas, pero no proporcionan la más alta calidad de conducción.



Hoja Primavera 
Normalmente se encuentra en vehículos más viejos y camiones, ballestas son largas y delgadas piezas de metal inclinada para permitir rebote. Estos resortes se colocan en capas en función de la cantidad de carga del vehículo está diseñado para transportar. Principalmente encontrar en la parte trasera de un vehículo directamente detrás de la rueda, en algunos casos, añadir y eliminar ballestas para aumentar o disminuir la capacidad de peso del vehículo. Una suspensión de ballesta utiliza un shock combinado con el muelle y ofrece un paseo de rebote.


Coil Over primavera 
Una bobina durante la primavera se asienta sobre un cartucho puntal . Este diseño permite el mejor rendimiento sin dejar de ofrecer una buena calidad de conducción. Algunos bobina sobre resortes se ajustan con una llave especial que viene con el vehículo. Este ajuste aumenta o reduce la altura del vehículo. Bobina sobre manantiales proporcionan la tecnología más avanzada hasta la fecha. Esta primavera se encuentra en el frente de casi todos los coches nuevos y delantera y trasera de la mayoría de los coches de alto rendimiento.



Bajar fuentes 
amortiguadores bajos son una opción primavera del mercado de accesorios que reduce el centro de gravedad del vehículo y cambia la tasa de resorte. Ambos de estos cambios aumenta el rendimiento del vehículo. Pero al cambiar la altura de la carrocería y el índice de rigidez del vehículo, esto compromete la calidad de marcha y los resultados en un duro viaje. Estos resortes se ajustan tanto a la bobina una y diseños de muelles helicoidales. 

miércoles, 16 de septiembre de 2015

FRENO DE DISCO Y DE CAMPANA


A continuación el proceso de desmontaje  del freno de campana como funciona y sus respectivos componentes:


En primer lugar aflojaremos los tornillos  de la rueda  en el suelo  y procederemos a elevar el coche .  Observar que si elevamos el coche apoyándonos en el chasis o en la parte inferior de la carrocería, aparte del riesgo de abolladuras, deberemos levantar todo el recorrido de la suspensión que en algún caso puede llegar a los 30 o 40 cm, antes de elevar la rueda del suelo. Una vez este la rueda en el aire, y con el coche convenientemente calzado, la retiraremos y tendremos a la vista el tambor de freno, procederemos a marcar su posición 








La sujeción del tambor puede ser de varias maneras, las más corrientes serian por medio de tres o más tornillos, o bien por una tuerca grande cuya medida va de 30....40.. o mas (lo que obliga a tener una herramienta adecuada para aflojarla) que ajusta los cojinetes del buje, en el caso de los tornillos exteriores utilizaremos siempre la llave o destornillador adecuados, para evitar redondearlos, o descabezarlos, pues suelen estar bien apretados por efecto del polvo y el tiempo. Actuaremos con firmeza sobre ellos, dando tirones secos, unos golpes de martillo sobre la cabeza de los tornillos suele ayudar a desclavarlos, en cualquier caso más vale maña que fuerza



Una vez fuera tendremos a la vista las mordazas de freno, el Bombín, los sistemas de ajuste automático de las mordazas y el mecanismo del freno de mano. 

Deberemos tomar las precauciones sobre los materiales que contienen amianto, así que nos pondremos la mascarilla, y no soplaremos el polvo del interior del tambor ni de la superficie de las mordazas, lo barreremos con una brocha seca, pasaremos una lija de grano medio por la superficie de las mordazas, para devastar la capa superficial que suele endurecerse, y también por el interior del tambor, no hace falta lijar mucho, solo un poquito, cuando la superficie de las mordazas blanquee un poco ya es suficiente, eliminamos las virutas y yaesta. Si el grosor de las mordazas fuese inferior a un milímetro y medio, (1'5 mm) os recomiendo que las cambiéis, operación que tiene mas complejidad y que se necesitan unas herramientas especificas como son unos alicates especiales para tensar y destensar los muelles para desmontarlos y después volverlos a montarlos, realizar este desmontaje tenemos 

de ahí se procedió a quitar  el  resorte que asegura la zapata primaria y después se hace igual con la secundaria 

dato curioso :

Actualmente, los frenos de tambor se siguen utilizando en los vehículos de gama baja, sobre todo en las ruedas traseras, debido a su menor coste sobre los frenos de disco. En los vehículos de gran tonelaje, con sistemas de frenado por aire a presión  como los camiones, siguen empleándose por la gran superficie de intercambio de energía por fricción que presentan, mucho mayor que la de una pastilla de disco.


Rayaduras:

Cuando la zapata se desgasta, los remaches que la fijan rozan el tambor y lo rayan, porque el operador del vehículo, generalmente, no tomó las acciones preventivas y periódicas necesarias.

a continuación  el freno de tambor total mente desmontado 




Freno de disco:

El freno de disco es un sistema de frenado usado normalmente para ruedas de vehículos , en el cual una parte móvil (el disco) solidario con la rueda que gira es sometido al rozamiento de unas superficies de alto coeficiente de fricción (las pastillas) que ejercen sobre ellos una fuerza suficiente como para transformar toda o parte de la energía cinética del vehículo en movimiento, en calor, hasta detenerlo o reducir su velocidad, según sea el caso.1 Esta inmensa cantidad de calor ha de ser evacuada de alguna manera, y lo más rápidamente posible. El mecanismo es similar en esto al freno de tambor , con la diferencia de que la superficie frenante es menor pero la evacuación del calor al ambiente es mucho mejor, compensando ampliamente la menor superficie frenante


a continuación sus principales componentes : 


discos : Existen diferentes tipos de discos de freno. Algunos son de acero macizo mientras que otros están rayados en la superficie o tienen agujeros que los atraviesan. Estos últimos, denominados discos ventilados, ayudan a disipar el calor.

mordazas : La mordaza es el soporte de las pastillas y los pistones de freno. Los pistones están generalmente hechos de hierro dulce  y luego son recubiertos por un cromado. Hay dos tipos de mordazas: flotantes o fijas. Las fijas no se mueven, en relación al disco de freno, y utilizan uno o más pares de pistones. De este modo, al accionarse, presionan las pastillas a ambos lados del disco

posición de montaje :
Los discos de freno van típica mente montados de manera solidaria con el buje de la rueda, aunque de manera muy minoritaria algunos fabricantes han optado por montajes sobre el exterior de la llanta (su perímetro), recibiendo esta opción el nombre de frenos perimetrales 

pistones o cilindros :  Los pistones cuentan con una fijación que va alrededor y sellos que impiden el escape de la presión ejercida por el líquido de frenos, a través del cual son accionados. La mordaza lleva un conducto por el cual entra el líquido de frenos y eso hace que la mordaza empuje la pastilla contra el disco y, a la vez, que se corra la mordaza para frenar con ambas y se logre uniformizar el frenado y el desgaste.

pastillas de freno :las pastillas están diseñadas para producir una alta fricción con el disco. El material del que estén compuestas determinara la duración, potencia de frenado y su comportamiento en condiciones adversas. Deben ser reemplazadas regularmente, y muchas están equipadas con un sensor que alerta al conductor cuando es necesario hacerlo. Algunas tienen una pieza de metal que provoca que suene un chillido cuando están a punto de gastarse, mientras que otras llevan un material que cierra un circuito eléctrico que hace que se ilumine un testigo en el cuadro del conductor.

daños a los discos de freno : 
alabeo : El alabeo se produce por un sobrecalentamiento de la superficie de frenado que provoca una deformación en el disco. Esto provoca vibraciones en la frenada y una disminución en la potencia de frenado.

rotura : La rotura está en todos los tipos de discos, en los que pueden aparecer grietas entre los agujeros, (para los ventilados y super ventilados), y grietas en la superficie de fricción que tiene el disco.

rayado : Es producido cuando las pastillas de freno no están bien instaladas o son de material más duro que el material proveniente de los discos, esto al frenar provoca un rayado en el cual hace que el disco, en la superficie de fricción se deforme. La solución para este problema es el rectificado de ambos discos. Pero a veces es a causa de la mala instalación de ese sistema



desmontaje y montaje 

1. Desmontar la rueda.

2. Quitar las pastillas y empujar los pistones, utilizando la herramienta oportuna para esta operación.

3. Desmontar la pinza completa de su soporte, sin desconectar los conductos del líquido de los frenos. No dejar la pinza colgando de los tubos flexibles. La pinza ha de ser sujetada por un accesorio (por ejemplo, un gancho).

4. Desmontar solamente el disco desgastado, si éste tiene una superficie de montaje dentro de la campana.

5. Si la superficie de montaje está fuera de la campana, ante todo hay que desmontar el buje de la rueda y luego el disco desgastado.

6. Limpiar el disco del freno nuevo con un disolvente adecuado (por ejemplo, gasolina o petróleo). Hay que eliminar completamente la capa de protección anticorrosión. El disco no ha de contaminarse con aceite o con grasa que podría contaminar las pastillas y reducir así sus prestaciones. Limpiar con el mismo cuidado la superficie de apoyo del disco en el buje.

7. Limpiar con cuidado la superficie del buje de la rueda en la que se monta el disco. Eliminar óxido y depósitos. Comprobar que la superficie de apoyo no está ni deformada ni dañada.

8. Comprobar que los rodamientos no presentan una holgura superior a la tolerancia y que durante la rotación las bolas giran libremente en sus jaulas de las coronas. Si el rodamiento lo permite, efectuar su regulación.

9. Montar el disco del freno en el buje de la rueda.

10. Para los discos con superficie de montaje exterior a la campana, montar el buje de la rueda y regular el rodamiento de la rueda.


11. Montar las pastillas nuevas, que han de estar libres en sus alojamientos. Montar los muelles y las piezas que pueden estar incluidas en el kit.

12. Antes de volver a montar las ruedas, comprobar que las llantas no están deformadas.

Equilibrar correctamente los grupos de la rueda/neumático. Apretar los espárragos por el orden correcto, respetando el par prescrito.

13 Comprobar que los elementos de la suspensión están íntegros.

Comprobar que los amortiguadores funcionan correctamente. La regulación de la suspensión ha de corresponder a los valores prescritos por el fabricante.

pruebas y rodaje : 
Tras haber sustituido los discos y las pastillas, el mecánico ha de efectuar un control en carretera. Ha de comprobar que no existen vibraciones ni ruidos que proceden de los frenos durante la marcha y al frenar. También ha de comprobar que la acción frenante es correcta y eficaz, aunque los frenos no estén rodados. El espacio de frenado es el aspecto más importante. Durante estas pruebas, no efectuar frenados bruscos.







cambio de liquido de freno: el cambio de liquido de frenos  es una operación delicada, ya que si no lo haces bien se puede ver comprometida tu seguridad a la hora de conducir, así que lee bien este artículo y hazlo solo si estás seguro.
También es peligroso cambiar el liquido de frenos   porque se trata de un elemento muy corrosivo, así que si lo haces protégete bien ojos y manos. Necesitarás a una persona que te ayude. 







pasos para realizar cambio de liquido de freno:

  • Si no detectas ningún problema antes, bastará con que cambies el liquido de frenos  cada dos años o bien cada 40.000 kilómetros recorridos
  • Abre el capó del vehículo, que debe estar apagado y en un lugar llano. Debes usar una jeringuilla directamente sobre el bote de liquido de frenos del cohe  para extraer el antiguo. Inmediatamente, introduce el nuevo. El objetivo es evitar que entre aire en el sistema. Si esto se produjese, los frenos  no serían efectivos 100%, así que presta mucha atención a este punto.
  • A continuación, tienes que ir quitando las ruedas del coche para poder acceder al purgador de la pinza de frenos. El orden que debes seguir para esta operación es el siguiente:
    • Rueda trasera izquierda.
    • Rueda trasera derecha.
    • Rueda delantera izquierda.
    • Rueda delantera derecha.
  • En cada una de las ruedas, lo que tienes que hacer es lo siguiente. Primero, retira la protección de plástico del tubito que sale del bombin de freno . Después, le debes conectar un manguito de goma. En el otro extremo de este instrumento deberás poner un recipiente en el que se despositará el líquido antiguo.
  • Una vez que estos conectores están de la forma correcta, comienza el purgado. Antes de aflojar el tornillo del purgador, tu compañero debe bombear, es decir, pisar el freno repetidamente pero sin llegar a fondo.
  • Después, tú debes abrir el regulador  y tu ayudante debe pisar lentamente el freno hasta llegar al fondo, para que comience el vaciado. La pisada debe ser lenta y, cuando ya llegue al fondo, tu ayudante te deberá avisar para que cierres el purgador.
  • Después de que hayas realizado esta operación con la primera rueda, deberás abrir el capó y revisar que el nivel del liquido de frenos  en el bote esté entre los niveles mínimo y máximo. Si no llega al mínimo, rellénalo antes de continuar con la rueda siguiente y cierra el bote.
  • Cada vez que termines la operación con cada rueda, además de comprobar el nivel de liquido de freno del bote, cierra bien el purgador, retira el manguito y coloca la protección de plástico, para después volver a colocar la rueda.
    .
  • se termino tensado el freno de mano los mas que se pudiera tres puntos arriba